martes, 12 de octubre de 2010

DISPOSITIVOS PARA MEDIR VELOCIDAD EN FLUIDOS

Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo de la cantidad que se transporta, para lo cual utilizamos medidores de flujo. Algunos de ellos miden la velocidad de flujo de manera directa y otros miden la velocidad promedio, y aplicando la Ecuación de  continuidad y la de energía  se calcula la velocidad


TUBO PITOT:
Este aparato, destinado a determinar el caudal de rios, consta de un tubo en forma de U invertida con dos salidas (dirigida hacia la llegada y salida) cuyo eje es paralelo a la corriente liquida, y de un tubo con una llave de paso que permite que el liquido hacienda por aspiracion. el desnivel que se establece es mas fácil de medir cuando se aspira, permite calcular la velocidad de la corriente.




TUBO DE PRANDTL:
La idea de Prandtl fue de combinar un solo instrumento un tubo pitot y un tubo piezometrico:
El tubo pitot mide la presión mide la presión total, y el tubo piezometrico mide la presión estática, y el tubo de Prandtl mide la diferencia de las dos, que es la presión dinámica.   

ROTAMETRO:
Los rotámetros son caudalimetros simples, confiables y económicos.
Los constituyen tres elementos básicos como lo ilustra el esquema.

La energía para operar la aporta el mismo fluido, (liquido, gas o vapor), que empuja el flotante hacia arriba, hasta que el área anular, (anillo entre flotante y tubo) sea lo suficientemente grande para permitir el pasaje del caudal instantáneo. A mayor caudal, el flotante se eleva y desciende cuando disminuye. Las distintas conicidades permiten obtener un rango de 1: 10 entre el caudal mínimo y máximo.
Los flotantes se utilizan diversos diseños,para obtener la escala deseada y minimizar la alinealidad de las mismas.
Se ilustran algunos perfiles típicos:
Platina de orificio, el cual consiste en una medición basada en el Principio de Bernoulli que relaciona presión y velocidad: El área del orificio es más pequeña que el área de la tubería y al pasar a través del orificio la velocidad del fluido aumenta, al tiempo que la presión disminuye y se forma una descarga con área mínima. Luego la descarga se expande y se empieza a recuperar presión. La restricción del diámetro de la tubería, debe hacerse de acuerdo a ciertas limitaciones para que la presión diferencial resultante, esté dentro del rango del registrador.
La placa de orificio o elemento primario, es el dispositivo más usado para efectuarla por su sencillez, bajo costo de operación y facilidad para instalarse. Este elemento es una placa delgada de metal a la que se hace un orificio (abertura), generalmente redondo y concéntrico.
VERTEDEROS:
Vertederos de pared delgada: 
La utilización de vertederos de pared delgada está limitada generalmente a laboratorios, canales pequeños y corrientes que no lleven escombros y sedimentos. Los tipos más comunes son el vertedero rectangular y el triangular. La cara de aguas arriba debe ser instalada verticalmente y el borde de la placa debe estar cuidadosamente conformado. La estructura delgada está propensa a deteriorarse y con el tiempo la calibración puede ser afectada por la erosión de la cresta.
El vertedero triangular es preferido cuando las descargas son pequeñas, porque la sección transversal de la lámina vertiente muestra de manera notoria la variación en altura.


Vertederos de pared gruesa:
Este tipo de vertederos es utilizado principalmente para el control de niveles en los ríos o canales, pero pueden ser también calibrados y usados como estructuras de medición de caudal. Son estructuras fuertes que no son dañadas fácilmente y pueden manejar grandes caudales.
Correntometro:
El correntometro o corrientimetro es un instrumento apto a medir la velocidad de corrientes en el mar. en los rios, arroyos. estuarios, puertos, modelos ffsicos en laboratories etc.. Existen algunos modelos que ademas registran su direccion. profundidad e inclinacion respecto de la vertical, temperatura de agua de mar. presion y conductividad. Su modalidad de registro puede ser papeleta inscriptora. cinta magnetica o memoria de estado solido.

ANEXO: Vídeo de medición de caudal, nivel y temperatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario